Desde el título puede apreciarse que este enunciado no coincide con las denominaciones más al uso en los libros de texto. En ocasiones se están aplicando los mismos conceptos a realidades lingüísticas radicalmente diferentes. Tal es el caso de las llamadas oraciones «subordinadas». Se convierte en un título falseador de realidades lingüísticas muy diversas y, desde luego, nada homogéneas.
1. La oración.
Se suele definir oración
con varios criterios. Uno de ellos atiende a su significación.
La oración es un conjunto de palabras con sentido completo.
Esto quiere decir que la oración posee un significado que puede
descifrarse y que está pensada por el hablante con la intención
de comunicar algo. Esto es de especial relevancia, pues lo que importa
es lo que queremos comunicar.
Este criterio está
unido a un criterio fonológico, pues la intención
del hablante se verá reflejada siempre en la entonación,
de tal forma que toda oración tiene una curva melódica característica.
Podemos comunicar ideas muy distintas con unas mismas palabras, según
la entonación que demos a esas palabras.
Finalmente, la oración
se suele definir según los constituyentes inmediatos. Este
criterio es el que plantea mayores problemas y no es precisamente el más
clarificador. Se suele decir que una oración está compuesta
por un sintagma nominal - sujeto y un sintagma predicado.
O lo que es lo mismo, la oración depende de la existencia de un
verbo. Esto tenemos que tomarlo con precaución, porque es un criterio
que sólo nos vale para la oración simple, como ahora veremos,
pero no para el resto de las oraciones posibles.
1.1.
La oración simple.
Casi intuitivamente, el alumno
debe saber que una oración simple es aquella que sólo posee
un verbo. Enunciado así, esto puede llegar a ser contradictorio,
puesto que existen las perífrasis verbales, que están formadas
por más de un verbo. Por ello, preferimos decir que una oración
simple es aquella en que hay una sola predicación, esto es,
hay un solo verbo con significado.
Establecido esto, podemos
señalar que una oración simple está formada por un
sintagma
nominal - sujeto más un sintagma predicado.
Yuxtapuestas
![]()
Coordinadas
![]()
Subordinadas
Si nos fijamos en estas estructuras, veremos que tales oraciones no son simples, pues en ellas aparecerán dos verbos, al haber dos predicados; sin embargo, su estructura no es comparable a las oraciones compuestas, puesto que en el primer análisis su composición es similar a una oración simple, con un SN-Sujeto y un Predicado, hecho que jamás sucede con las oraciones compuestas. A estas oraciones que se presentan como oraciones simples, pero que incluyen al menos una proposición son a las que denominamos ORACIONES COMPLEJAS. Estas oraciones complejas atenderán a una clasificación similar a las simples, pero además deberá aparecen el tipo de proposición que las hace complejas. Según su función y su relación con otras clases de palabras, estas proposiciones se dividen en:
Proposición sustantiva
![]()
Proposición adjetiva
![]()
Proposición adverbial
![]()